Conmutación de lámparas con temporizador.
|
![]() |
Menú X | |
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
|
Cuestionario X
|
1-
¿Qué misión tiene el interruptor SA1?
2-
¿Cuando se enciende la lámpara HL2?
3-
¿Es posible que las dos lámparas se enciendan a la vez?
|
Esquema de Fuerza X
|
No tiene esquema de fuerza |
Esquema
de mando X
|
![]() |
Lista
de materiales X
|
||||||||
|
Leyenda X
|
QM2- Manetotérmico monopolar |
Descripción X
|
Al tratarse de dos pilotos luminosos de baja potencia,
pueden gobernarse sin problemas mediante el contacto del temporizador,
que admite intensidades de corriente pequeñas. Por esta razón no es necesario
utilizar relés para conectar las lámparas, y no existe esquema de fuerza. El contacto conmutado del temporizador (del tipo "a la conexión") se utiliza para apagar una de las lámparas (que está encendida mientras no haya contado su tiempo el temporizador) y encender la otra. Transcurrido el tiempo, el contacto conmuta y se enciende la otra lámpara, que permanece encendida. La desactivación del interruptor deja el circuito preparado para otro ciclo, que se iniciará al cerrarlo, y con la primera lámpara encendida. La regulación de tiempo sobre temporizadores se efectúa con uno o dos "trimmers", que normalmente se actúan con destornillador. |
Acerca
de CACEL X
|
© Castillo & Colorado 2.000 |