TERMODINÁMICA. Principio cero y Segundo Principio.
Con carácter general, se puede decir que la termodinámica es la parte de la física que estudia los intercambios de energía entre un sistema macroscópico y el medio que lo rodea. Dicho sistema objeto de estudio recibe el nombre de SISTEMA TERMODINÁMICO, que se pueden clasificar en:
- ABIERTOS: permiten intercambio de materia y de energía (ejemplo: una cazuela al fuego destapada).
- CERRADOS: permiten intercambio de energía pero no de materia (ejemplo: cazuela al fuego tapada).
- TÉRMICAMENTE AISLADOS: sólo permiten intercambio de energía en forma de trabajo (ejemplo: termo con un émbolo).
- AISLADOS: no permiten ningún tipo de intercambio, por lo que su energía y cantidad de materia permanecen constantes.
También se pueden clasificar las paredes que rodean a los sistemas en:
- AISLANTES, cuando no permiten ningún tipo de intercambio con el medio.
- PERMEABLES/IMPERMEABLES, según permitan o no (respectivamente) intercambio de materia con el medio (que lleva asociado intercambio de calor).
- DIATÉRMANAS/ADIABÁTICAS, según permitan o no (respectivamente) el intercambio de energía en forma de calor.
- DEFORMABLES/RÍGIDAS, según permitan o no el intercambio de energía en forma de trabajo asociado a variaciones en el volumen.
EJEMPLO: SISTEMA DE JOULE PARA OBTENER EL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR.

El sistema en el recipiente (agua) se encuentra térmicamente aislado pero intercambia con el medio energía en forma de trabajo.

Física I by Esther Jódar Ferrández, José Luis Sánchez Méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at ocw.bib.upct.es.