5.1.- Definiciones previas

En la expresión que describe el movimimiento armónico simple que veremos en el siguiente apartado aparecen diversas magnitudes que es necesario definir previamente. A continuación definimos dichas magnitudes junto con otras asociadas también al movimiento oscilatorio:
  • AMPLITUD (A ): corresponde al máximo desplazamiento de la partícula en su movimiento oscilatorio.
  • ELONGACIÓN (x ó y): es la posición de la partícula en un instante de tiempo determinado.
  • PERÍODO (T ): es el intervalo temporal tras el cual el movimiento se repite. Es decir, x(t)=x(t+T).
  • FRECUENCIA (): es la inversa del periodo, por lo que representa el número de oscilaciones por unidad de tiempo.
  • FRECUENCIA O VELOCIDAD ANGULAR (): es la frecuencia pero expresada en rad/s. Por lo tanto:
  • FASE (): es el argumento de la función trigonométrica que representa a la oscilación, , donde va en radianes.
Si representamos el movimiento oscilatorio de un muelle en un sistema x-t, dicho movimiento quedaría como en la figura siguiente:


PARÁMETROS ASOCIADOS AL MOVIMIENTO OSCILATORIO.
Icono de IDevice de pregunta Contesta a las siguientes cuestiones:
Un movimiento oscilatorio se repite cada 2 s. ¿Cuál es su frecuencia angular?:
  
0,5 s
3,14 s
Ninguna de las anteriores es correcta

En la gráfica de arriba el punto A y el punto D representan, respectivamente:
  
El A una fase de 90o y el D de 360o
El A una fase de 45o y el D de 180o
El A una fase de 180o y el D de 720o

La elongación en el punto B es:
  
180o
Coincide con la amplitud
0